Los cambios corporales del hombre maduro

Llega un momento en la vida del hombre en el que la testosterona, la hormona masculina por excelencia, deja de cumplir su función con la misma eficacia. Un día, nos miramos al espejo y notamos cambios: los músculos flaquean y, por encima del cinturón, asoma una incipiente «barriguita cervecera». A veces dormimos mal, y el apetito sexual ya no es ni la sombra de lo que solía ser. Sin embargo, estos cambios, consecuencia del ciclo natural de la vida, son afortunadamente reversibles gracias a los avances de la medicina.

La andropausia, también conocida como hipogonadismo masculino tardío o deficiencia de testosterona relacionada con la edad, se caracteriza por una disminución gradual de los niveles de testosterona en los hombres a medida que envejecen. Aunque algunos experimentan síntomas similares a los de la menopausia en las mujeres —como cambios de humor, disminución del deseo sexual y fatiga—, la andropausia no es un proceso tan definido como la menopausia.

La testosterona, una hormona sexual masculina producida principalmente en los testículos, desempeña un papel clave en el desarrollo y mantenimiento de las características sexuales masculinas, así como en la salud general y el bienestar. Con el envejecimiento, es natural que sus niveles disminuyan gradualmente. Según estudios, alrededor del 20% de los hombres mayores de 60 años presentan niveles bajos de testosterona.

Los síntomas de la andropausia pueden variar de un hombre a otro. Algunos de los síntomas más comunes incluyen:

  • Disminución del deseo sexual y de la función eréctil.
  • Fatiga y falta de energía.
  • Cambios de humor, irritabilidad o depresión.
  • Pérdida de masa muscular y fuerza.
  • Aumento de la grasa corporal y disminución de la densidad ósea.
  • Dificultad para concentrarse o problemas de memoria.
  • Trastornos del sueño, como insomnio o apnea del sueño.

Si sospechás que estás experimentando síntomas relacionados con la andropausia, es importante consultar a un médico. Un especialista podrá realizar un análisis de sangre para medir tus niveles hormonales y, en base a los resultados, recomendar el tratamiento adecuado.

Compartir

También puede interesarte

WhatsApp