Ya se realiza en Rosario biopsia de próstata por fusión de imágenes, el mayor salto tecnológico en urología

Durante años había evitado hablar sobre la próstata. El antecedente de su padre seguía presente. Como muchos hombres, nunca le dio demasiada importancia a los controles que su médico le sugería. Pero esta vez fue diferente, un valor de antígeno prostático (PSA) más alto encendió la alarma. Luego, una resonancia mostró un nódulo sospechoso. Puede ser algo o no, le dijeron. La única forma de saberlo era una biopsia. Ahí volvieron los miedos: el recuerdo de su padre, los relatos incómodos de amigos, la idea de una punción despierto a través del recto, la posible infección, los resultados no concluyentes”.

Este relato refleja a muchos hombres que, tras la noticia de un PSA alterado, inician un camino de incertidumbre hacia el verdadero diagnóstico de su problema de próstata.

Hasta hoy, cuando hay una sospecha de enfermedad en la próstata el único camino era una biopsia tradicional por el recto. Se realizaba con el paciente despierto, bajo anestesia local, tomando muestras al azar. Un método esencialmente a ciegas, con eficacia limitada: hasta un 47 % de resultados negativos incluso cuando la enfermedad está presente.

Cuando la primera biopsia no detectaba el problema, había que repetirla, aumentando la ansiedad, el desgaste y los riesgos. No es casual que 7 de cada 10 hombres que pasaron por este procedimiento no aceptarían hacerlo otra vez ni lo recomendarían a un familiar.

Debido a que el diagnóstico solo puede confirmarse de manera histológica con muestras de la próstata, durante décadas la punción transrectal fue el estándar, aunque con resultados muchas veces insatisfactorios: hasta un tercio de los casos quedaban sin respuesta y muchos hombres debían atravesar varias biopsias y la mayoría la resistía o directamente la rechazaba por su incomodidad y riesgos. Esa limitación abrió paso a una alternativa superadora. En este contexto, el Instituto Metropolitano de Urología (IMU) dio un paso adelante con la incorporación de Koelis Trinity®, una plataforma de navegación robótica 3D asistida por inteligencia artificial que permite realizar biopsias prostáticas por fusión de imágenes y vía transperineal. Con una precisión de 2,3 milímetros en el sitio sospechoso, una eficacia diagnóstica del 93 % y un riesgo de infección casi nulo, redefine el estándar de diagnóstico prostático.

Koelis, líder mundial en esta tecnología, eligió a IMU como centro de referencia nacional para su plataforma Trinity®. Esta alianza convierte a Rosario en un nuevo referente regional en el abordaje avanzado de la salud prostática.

¿Quiénes se benefician?

La biopsia por fusión de imágenes es especialmente útil en hombres con PSA persistentemente elevado, tacto rectal sospechoso, nódulos en resonancia magnética y biopsias de próstata transrectales inconclusas con sospecha latente. La experiencia es personalizada, ambulatoria, sin dolor ni riesgo de infección, con una precisión prácticamente el doble del método convencional. 9 de cada 10 hombres obtienen una respuesta clara en un solo procedimiento, sin atravesar la pesadilla de repetir biopsias.

¿Cómo es el procedimiento?

El procedimiento se realiza con un equipo interdisciplinario que trabajan coordinados planificando la fusión de imágenes para la toma de muestras del área sospechosa y análisis del tejido para su diagnóstico histológico. Trinity® genera un mapa tridimensional por inteligencia artificial de la próstata (similar a un GPS inteligente) que permite dirigir la aguja exactamente al sitio anormal exacto.

Una experiencia distinta

Durante años la biopsia transrectal fue rechazada por muchos hombres, sinónimo de dolor, incomodidad y riesgo de infección (bacterias que llegan a la próstata y la sangre sepsis- por arrastre desde el recto propio del procedimiento) con tasas de hasta un 5 % e incluso internaciones prolongadas. Hoy, gracias al acceso transperineal y la fusión de imágenes, se realiza bajo sedo analgesia, de forma rápida, con un riesgo 10 veces menor de infección. El resultado es un procedimiento eficiente, sin molestias y limpio, descripto por los pacientes que fueron biopsiados anteriormente como una experiencia completamente diferente.

Más que un avance tecnológico, la punción biopsia de próstata por fusión de imágenes abre una nueva opción para el diagnóstico prostático, brindando a los hombres una experiencia más precisa, segura y mínimamente invasiva frente a métodos tradicionales que solían ser incómodos, confusos y con riesgos.

Su incorporación en IMU refleja un compromiso firme con la nueva batalla cultural del hombre: la próstata. Romper con el silencio, dejar atrás el miedo y acceder a un diagnóstico certero ya es posible. El IMU lidera este cambio al combinar tecnología de última generación con un enfoque humano y personalizado. Cada hombre recibe el estudio que necesita, en el momento justo, con la certeza de elegir la mejor estrategia para su caso.

FUENTE: ROSARIO 3

Compartir

También puede interesarte